Buscar en este blog

domingo, 30 de mayo de 2021

Nueva sección sobre catálogos y libros de Numismática. I.

Hoy inauguramos una nueva sección en el blog y en el canal. Ya hemos visto como la numismática no sólo se ciñe al coleccionismo propiamente dicho de monedas, si no, que incluye dentro de su buen funcionamiento, el estudio de las mismas.

Existen muchos soportes cognitivos, a través de los cuales, los numismáticos podemos beneficiarnos. Dentro de estos canales de conocimientos, destacan sobre manera, los libros.

Los catálogos y libros sobre numismática, son en sí mismos, verdaderas joyas del coleccionismo, y aportan aquellos ingredientes necesarios y obligados, para que nuestras colecciones cobren significado y alcancen una consideración óptima adecuada.

Nunca podremos valorar de manera completa, aquellas piezas que tengamos en nuestro haber, si no hemos podido descubrir de dónde vienen, por qué fueton creadas y qué tipo de exclusividad detentan... Y en este sentido, los libros, son una parte indispensable para satisfacer estás y otras necesidades.


"La Construcción del Real Ingenio de la Moneda de Segovia a través de sus cuentas" de Miguel Ángel Villanueva De Santos.

El libro de hoy, nos presenta un compendio de documentos, extraídos de un legajo de 1400 hojas, conservadas en el Archivo de Simancas, en Valladolid.

Estos escritos, detallan minuciosamente, los desgloses de los gastos ocasionados en la creación de Real Ingenio de Segovia.

Se destacan aspectos históricos atractivos y sorpresivos, centrándose en ocasiones, en acontecimientos ocurridos durante la construcción de la Nueva Casa de la Moneda de Segovia, que contribuyen a conformar un lienzo más completo, sobre la historia del Real Ingenio.

Enlaces a otros libros expuestos en el blog:





Sin más, os dejo el vídeo.... Que lo disfrutéis.



martes, 25 de mayo de 2021

Nuestra colección se merece la mejor protección

Dentro de la numismática hay tres fases importantes que debemos conocer:

1) Búsqueda y/u obtención de la pieza que deseamos comprar.

2) Restauración de la pieza en caso de que la necesite.

3) Conservación de la pieza.

Una simple cápsula, nos puede salvar de más de un disgusto.


Existen otra serie de condicionantes, alguno de los cuales he tratado en el vídeo de esta entrada.

Es importante, que no escatimemos en gastos a la hora de conservar nuestras colecciones.

Hoy día, existen muchas alternativas que podemos elegir para preservar nuestras piezas... Así que, gracias a esta facilidad, no tenemos excusa para desatender esta tarea.


Sin más, os dejo el vídeo de hoy. Que lo disfrutéis.


Vídeo




viernes, 21 de mayo de 2021

Dos monedas rebuscadas en un lote...

Ayer me pasé por la Plaza Mayor de Madrid y visité las tiendas de numismática...


                    Dos piezas conseguidas, en -bc


Pude encontrar en un lote, estas dos piezas, a muy buen precio.

Es recomendable y enriquecedor, que de vez en cuando ojeéis lotes de monedas de cobre... porque siempre pueden surgir sorpresillas.


Os dejo el vídeo sobre las piezas. Que lo disfrutéis.



Vídeo

martes, 18 de mayo de 2021

La prensa a volante... Y vídeo

La prensa volante, estableció ciertas mejoras en las acuñaciones, que se vieron enriquecidas, esencialmente en dos características:


1) Arte más realista. Se destaca la veracidad de los rostros de los monarcas. "Por primera vez", se constituyen rostros más fidedignos, que se reconocen fácilmente.

Aunque siempre se ha emparejado, el mejor realismo del arte de las piezas, con las acuñaciones por prensa de volante, tenemos que matizar, que siglos antes, mediante la acuñación a martillo, se consiguió un alto grado de realismo en las monedas... estas acuñaciones de antaño, en algunos casos, nada tienen que envidiar, a las posteriores formas de hacer moneda… no tenemos mas que ver, ejemplos impresionantes del periodo romano, donde los bustos de los emperadores parecen cobrar vida...

Rostro de Trajano de Dacio. De denario romano. Con Gran realismo.


2) La presentación de las monedas una vez acuñadas por prensa de volante, es plana. Se logra un avance a este respecto, ya que con las piezas acuñadas por Real Ingenio, los flanes gozaban de cierta curvatura.



Hasta hace relativamente poco tiempo, una de las prensas de acuñación del Real Ingenio de Segovia, se exhibía en el Alcázar de Segovia. Este fenomenal invento, era la joya de la Sala del Tesoro, de tan maravilloso castillo fortaleza.

Prensa a volante, del Real Ingenio de Segovia.


En el año 2015, el patronato del Alcázar, cedió la prensa de volante al Real Ingenio.

Esta prensa fue construida en Sevilla de 1735 y estuvo trabajando en la Real Fábrica de Moneda de Segovia a partir de 1772. La prensa acabó en el Álcázar de Segovia y volvió en el 2015 a su sede principal… a día de hoy, carece de los volantes superiores y del tornillo central.


En la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, debido a la experiencia en fundición, para crear campanas y armamento militar... se produjeron parte de estas afamadas prensas de volante.

La diferencia en el proceso de acuñación en las prensas a volante, en relación a las labras por rodillos de laminación, es bien perceptible.

Si con los Reales Ingenios, las monedas eran recortadas de los rieles una vez ya habían sido acuñadas... con los volantes, los cospeles se separaban de los rieles y se acuñaban como se venía haciendo desde tiempos inmemoriales, a golpe de martillo.

En las monedas a volante, se establece una tercera cara de la moneda; el canto, que suele también labrarse con el denominado cordoncillo. Este elemento, cumplirá una doble función; adorno y limitación de cercenado de los cantos de las monedas.

Los primeros cordoncillos del Real Ingenio de Segovia, tendrán forma de laurel, y se realizarán a través de una máquina simple, pero innovadora, cuyo nombre es el de cerrilla.

La cerrila, básicamente se compone de dos soportes de metal horizontal, abiertos por el centro en toda su longitud. En este hueco, se ha labrado en negativo el cordoncillo que posteriormente será unido a la pieza… ni que decir tiene, que es del grosor del canto de la moneda. Uno de los soportes es fijo y el otro móvil. La moneda se coloca de canto, dentro de la hendidura y uno de los módulos de acero avanza paralelo al segundo, produciendo el arrastre de la moneda, al tiempo que se va grabando el canto gracias al paso por ambos soportes.


Una vez se establece el cordoncillo, ya se puede acuñar en la prensa a volante 


Vídeo



martes, 11 de mayo de 2021

Los Rieles en las Casas de Moneda.

A partir del siglo XVI en las casas de monedas pertinentes, los lingotes o rieles de gran grosor, se realizaban, vertiendo el metal en líquido dentro de unos moldes horizontales fabricados con arena.

A finales del XVI los moldes se harán de hierro, favoreciendo la forma más elaborada de los rieles. Para evitar que se pegue el metal fundido depositado, se impregnarán los moldes con aceites especiales.

Si avanzamos en el tiempo , la técnica de confeccionar rieles mejorará y se crearán máquinas llamadas rieleras que a través del vertido del metal en líquido, producirán los lingotes pertinentes para posteriormente ser acuñados.

Normalmente había dos módulos giratorios, que poseían los respectivos moldes para verter el fluido. Estos moldes se distribuían verticalmente a lo largo de toda la circunferencia del módulo giratorio y cada uno de ellos tenía sólo una de las partes del molde completo.

Los moldes se completaban de uno a uno. Justo cuando el operario hacía girar los módulos giratorios, se unía por coincidencia, la parte superior de un módulo y la parte inferior del otro. Ambos se cerraban, conformando un molde completo, dejando una oquedad en la parte de arriba, que es por donde entraba el metal fundido. Una vez se solidificaba, el operario hacía girar los módulos para aunar un nuevo molde, y el lingote del molde anterior caía al suelo, ya solidificado.

Estos lingotes, ya pueden considerarse  rieles, y tenían un grosor, todavía poco apto para ser acuñados.

Es entonces, cuando dichos rieles, pasaban por los ingenios de laminación, sufriendo estiramientos y adelgazamientos.Tal proceso se repetía unas cuantas veces, hasta que se conseguía, que el riel, obtuviese el grosor correspondiente y óptimo para recibir la labra del cuño de los rodillos.

      Rieles y cospeles del Real Ingenio de Segovia.


Pero para ello, en cada repetición, tenían que volver a calentarse los rieles, consiguiendo así la maleabilidad pertinente.

La fundición de los metales que conforman las monedas, se producía por las altas temperaturas, reflejadas en más o menos grados, en función del tipo de metal que se utilizase.

Para fundir los metales, se utilizaba un crisol que podía albergar hasta más de 130 kilos de material. Los vellones, se depositaban en el crisol, con un porcentaje adecuado de liga de plata, antes de ser fundidos. Se utilizaba carbón y seguramente madera, para la combustión. Estos grandes crisoles, aguantaban unas pocas fundiciones. Al final, acababan muy perjudicados y se rompían a golpe de martillo para extraer el metal excedente adherido a las paredes del mismo. Este metal, y otros, conseguidos, por las salpicaduras de  los vertidos de las fundiciones, y por las  raspaduras de los techos y paredes de las casas de monedas… se volvía a lavar y a fundir, para obtener metal limpio, que en principio había estado mezclado con impurezas después del proceso de fundición. Los crisoles solían estar fabricados de barro para el oro, y de hierro forjado para la plata y el cobre. Los crisoles donde se contenía el oro, eran cerrados en su parte superior por una tapa de arcilla, evitaban con ello que este metal se evaporase. Sin embargo, en los crisoles que contenían plata o cobre, se tapaban con carbón para evitar oxidaciones y fugas de evaporaciones perniciosas para la salud.

La ley de los metales se volvía a ajustar después de estas fundiciones.

Normalmente, los rieles pasaban por distintos rodillos de laminación ya calibrados. Así, la distancia entre los rodillos, en cada ingenio, irá de mayor a menor, evitando tener que hacer rectificaciones en las máquinas que reciben el paso de los rieles… utilizaban varios ingenios con distintas separaciones entre los rodillos, en este proceso de adelgazamiento, huyendo de  tener que estar parando y ajustando la distancia entre los mismos.

En las acuñaciones a volante, los rieles adquirían su último rebaje del grosor del canto en las denominadas hileras. Máquinas provistas de un hierro largo, acostado sobre una madera. El giro de una manivela, atraía un soporte de hierro dentado que a su vez arrastraba al riel, y se hacía pasar por unos orificios pequeños para adelgazarlo.


Vídeo

jueves, 6 de mayo de 2021

Charlas filosóficas III. Las convenciones numismáticas...

¿Volverán los buenos tiempos...? Sí. El Covid ha paralizado y eliminado muchos de nuestros quehaceres diarios y ha hecho que busquemos nuevas alternativas para suplir estas carencias.


No es, hasta que estemos todos debidamente vacunados, cuando empecemos a funcionar de una manera más natural... Creo personalmente, que nos va a costar psicológicamente, pero es una batalla que hay que dar, desde ya, como vencida.


A este respecto, las queridas convenciones numismática deben volver... Esperemos que los comerciantes hayan superado esta difícil situación, y que cojan fuerzas, para proseguir con una tradición, que tanto beneficia al coleccionismo.

Cartel de una de las convenciones numismáticas celebradas es Segovia. Concretamente la del 2019.


Este tipo de reuniones entre coleccionistas y tiendas de numismática, enriquece al sector y a los propios interesados, y ofrece un camino lleno de posibilidades que de otra manera se hace si no imposible, muy difícil .

El vídeo de hoy trata sobre estos aspectos, espero os sea de vuestro agrado.



Vídeo

martes, 4 de mayo de 2021

Cortadillo con una disposición de resellos muy artística.

Toda moneda puede ser examinada hasta la extenuación... 

Cuantas más monedas miremos, y estudiemos, antes veremos y comprenderemos, las marcas de otras piezas, que al principio seguramente nos hayan pasado desapercibidas.

Cortadillo de Felipe III ó IV con dos resellos.


Hoy tenemos un cortadillo que porta varios resellos... La disposición de los mismos es muy artística.


Espero que disfrutéis del vídeo.



Vídeo

domingo, 2 de mayo de 2021

Un Ochavo de Felipe II, con vídeo en el canal de Youtube y una reflexión .

Para observar bien el arte de una moneda, debemos ser pacientes y meticulosos.


Ochavo de Felipe II de la ceca de Cuenca con varios resellos.


Normalmente, todos los elementos que se encuentren en el cospel, corresponderán a una explicación lógica... No suele haber monedas con marcas aleatorias que no vengan a significar nada... Cualquier detalle, por pequeño que sea, puede revelarnos un dato importante que certifique de manera automática la catalogación de nuestra pieza.

Es inevitable que conozcamos el valor de los resellos y sus fechas... Poco a poco, iremos ampliando un conocimiento más elevado, que hará que lo que antes considerábamos imposible de descifrar, ahora sea una "mera anécdota".


Este blog, modestia a parte, apoyado también por su canal en Youtube, creo que es una buena herramienta que nos puede ayudar a conseguir ese tipo de conocimientos ... Pero es importante, que cada uno marque su propio camino, y se atreva a adentrarse en este maravilloso mundo de la numismática, investigando y enriqueciéndose así, a él mismo y a todos los colegas que tengan la suerte y el placer de empaparse de tales avances.


En esta línea hay verdaderos maestros en foros, blogs y portales y canales en internet... Os animo a que los apoyéis con vuestros contarios, y suscripciones.


Destaco algunos:

Blognumismático

ColeMone

Tutmosis V

Ancient Coins

Monedaslimpias




Vídeo

sábado, 1 de mayo de 2021

Ardites catalanes labrados en Segovia.

Fue en 1753, cuando el Real Ingenio de Segovia, aceptará la propuesta de Cataluña para confeccionar ardites locales.

Felipe V prohibió acuñar en la Ceca de Barcelona… tras el reinado de Fernando VI, siguió vigente esta normativa, por lo que se tomó la decisión de encargar moneda local para el Principado de Cataluña al Real Ingenio de Segovia.

En 1754, se inicia en el Real Ingenio, una serie de acuñaciones con rodillos de impresión, por encargo, que serán las últimas muestras elaboradas por esta forma tan incipiente de labrado que instauró Felipe II en tan excelsa ciudad, a los pies del Río Resma, allá por 1585.

Después de estas acuñaciones, empezarán a emplearse otros sistemas de acuñación, tales como la prensa a volante, prensa mecanizada...

Así que, desde 1754 y hasta 1756, se confeccionarán esta serie de ardites, con destino local, para circular en Cataluña.

Tanto los ardites de 1754 como los de 1755, tienen un reverso peculiar (escudo con una cruz patada apuntada en su parte inferior y barras del escudo de Aragón)


La cruz, hace referencia a Íñigo Arista, el primer rey de Pamplona. Por lo tanto, este escudo es el de Aragón y no el de la propia Cataluña, como ciertos autores quieren dar a entender. En 1755 todavía Cataluña no tenía escudo propio, de hecho, a día de hoy su escudo no es oficial. No obstante, seguramente todo ésto se debe a una equivocación, o a una intención deliberada, de los abridores de cuño, o de aquellos oficiales, que establecieron cual podría ser el escudo oficial de Barcelona... En cuyo caso, es raro pensar que la decisión adoptada estuviera marcada por una confusión, pues después del primer año de acuñación, se siguió acuñando con este modelo equívoco durante todo 1755...

Las monedas de 1756 adquieren otro reverso, que bien pudiera hacer referencia también de manera consciente al escudo de Aragón, con 4 palos gules... Ya que Cataluña parece que adoptó como suyo propio este modelo aragonés... Así que tal vez, existió desde el Real Ingenio de Segovia, una forma meditada y deliberada de llevar a confusión, respecto a la interpretación del arte nobiliario de estos escudos.

Tres tipos de Ardite con Fernando VI


Emisión de 1754

                         Jesús Vico, 07/03/2019



Anverso 

Escudo coronado con cuartelado de leones y castillos.

Leyenda:

.Ferdinandus. VI. D.G.


Reverso

Escudo coronado y cuartelado. En el primer y tercer cuadrante con una cruz patada con base apuntada, segundo y cuarto cuadrante con  las barras de Aragón.

Leyenda:

.Catalon. 1754. Princeps.


Emisión de 1755

                     Cayón Subastas 18/07/2019


Anverso

Escudo coronado con cuartelado de leones y castillos.

Leyenda:

.Ferdinandus. VI. D.G.


Reverso

Escudo coronado y cuartelado. En el primer y tercer cuadrante con una cruz patada con base apuntada, segundo y cuarto cuadrante con  las barras de Aragón.

Leyenda:

.Catalon. 1755. Princeps.


Emisión de 1756


                       Tauler y Fau, 27/09/2017


Anverso

Escudo coronado con cuartelado de leones y castillos.

+ Ferdinandus + VI. D+ G+


Reverso

Escudo coronado y barras de Aragón.

Leyenda:

+Catalon+ 1756+ princeps+