martes, 29 de diciembre de 2020

Hoy un ponderal de Felipe IV

los ponderales, son piezas pequeñas de metal  (normalmente cobre o latón) que se emplean para verificar el peso de las monedas.


         Ponderal de 8 reales de Felipe IV


Sabiendo el peso, podemos establecer si la moneda tiene merma de metal, o si la cantidad de liga de plata u oro, o la proporción de cobre, es la correcta...

Con los ponderales, se verifica si la moneda es falsa, o por si lo contrario, proviene de ceca oficial y está dentro de las pragmáticas que establecen los gramos que deben pesar esas piezas.

También se utilizaban para comparar pesos de metales no amonedados, como los lingotes...

Eran comunes, en Cecas oficiales y usados  por cambistas y mercaderes.

Hoy os dejo un vídeo sobre uno de estos ponderales y os deseo felices fiestas y buena salida y entrada de año nuevo.


Vídeo




domingo, 27 de diciembre de 2020

Tipos de gráfila en los Felipes de Busto, según su arte

La gráfila de las monedas, es en realidad, una orla circular, que rodea el arte tanto del anverso como del reverso de la pieza, y que delimita hasta donde llega la labra de la misma.

Las gráfilas, propiciarán con el tiempo la aparición de los listeles. La diferencia entre ambos elementos, estriba, en que estos últimos son parte del canto de la moneda, y se establecen como tal, por la innovación en las prensas a volante.

Los listeles son elevados y conforman el borde perimetral de los cantos de las monedas... las gráfilas sin embargo, aún cuando tienen relieve, no suelen sobrepasar la altura del listel y siempre están situadas por debajo del mismo.

Aunque los listeles no surgen oficialmente hasta la aparición de las prensas a volante, evitando así los cercenes que se venían produciendo en los cantos de las monedas, sí que tienen sus raíces primitivas, en ciertas gráfilas de monedas acuñadas por otros procedimientos anteriores, como los reales ingenios.

Ya en los módulos de los felipes de busto, (piezas labradas por rodillos) existe una segunda circunferencia que rodea la gráfila de las monedas. Aunque esta presencia no debe considerarse como un listel propiamente dicho, sí que nos va preludiando lo que en un futuro se arraigará como parte elevada del canto de las monedas.

En estos casos (felipes de busto), y anteriores, por ejemplo con monedas de 8 maravedís de Real Ingenio de Segovia de Felipe III y IV, esta segunda circunferencia es indudablemente menos elevada que la propia gráfila que se dará con las acuñaciones a volante.

Una característica importante de los listeles o ribeteados, es que están más elevados que el arte general de la moneda, incluso que de la gráfila. Por otro lado, la creación de estos listeles, en las prensas de volante, se produce por aplastamiento de la superficie total del canto de las monedas hacía el núcleo de la misma,  así es como se configura esa elevación de metal.  Sin embargo, las acuñaciones a rodillo, imprimen la impronta de la monedas directamente sobre los rieles, y luego éstas son recortadas, por lo que tales circunferencias secundarias no pueden considerarse listeles propiamente dichos.

Estas líneas curvas secundarias (que se orientan por encima de las gráfilas) de los felipes de busto, corresponderían tal vez, a un recurso técnico, utilizado para poder cuadrar de mejor forma el recorte de la moneda... puede que sirvieran de guía, para situar la boca del tórculo en la superficie de la moneda, y poder seccionar el diámetro requerido (normalmente siempre hay desajustes en este sentido)… establece también, la segunda circunferencia, una separación entre los diferentes cuños del rodillo, delimitando áreas de recorte válidas con un índice de tolerancia en el recorte de las piezas razonable.



16 Maravedís de la Ceca de Segovia con orla circular visible encima de la gráfila. Moneda de Nn Coins.


Gracias al laminado de planchas de metal, se logró que la superficie a acuñar fuese del mismo grosor, y favoreció al recorte mecánico de las monedas, que ya no necesitarían ajustes por peso después de ser extraídas del riel, como ocurría con las piezas acuñadas a martillo que eran recortadas con tijeras antes de ser improntadas.


Tipos de gráfila en los Felipes de Busto, según su arte

Si observamos las gráfilas de las monedas de busto de Felipe IV con módulo de 16 maravedíes, seguramente, podamos diferenciar gracias al arte de las mismas, la procedencia de la ceca.

Normalmente las gráfilas de las mismas Cecas, podían diferir unas de otras, en base a quién fuera el abridor de cuños correspondiente... Aunque, suele existir un tipo generalizado y homogéneo en cada Ceca.

Ocurre con las gráfilas, algo similar a las marcas de dilatación de los cospeles... suelen poseer  características propias, según de que casa acuñadora procedan.


Ceca de Burgos:


                    Lote procedente de Catawiki

                             Foto de Pinterest.


Predominan en la gráfila, circulitos redondos y pequeñas lágrimas que suelen presentarse separados unos de otros.


Córdoba

                       Pieza de Todocolección 

                       Pieza sacada de Ebay


Predominan pequeñas perlitas achatadas sin margen de separación entre las mismas.


Coruña


                      Moneda de Todocolección

                   Pieza publicado en Nn coins


Suelen abundar perlitas con cierta forma cuadrada pero sin separación entre las mismas.


Cuenca


              Piezas en venta en Todocolección.


Las gráfilas están generalmente hechas, por pequeñas bolitas pero poco marcadas y definidas, se suelen conservar monedas de esta ceca con una hráfila con trazo curvo casi continuo, y liso, en el que a penas de distinguen las bolas.


Granada

                      Moneda de Todocolección


Las gráfilas son similares a las de Coruña, pero a veces también nos muestran dibujos en forma de saeta.


Madrid 


                         Pieza de Todocolección


La gráfila suele estar formada por pequeños cuadraditos unidos entre sí, a veces alguno de ellos, aparece separado.


Segovia (Real Ingenio)

                         Pieza de Todocolección


Similar a la ceca de Madrid, aunque suele presentar los cuadraditos perfectamente unidos, sin distancia de separación entre ellos.


Sevilla


                        Pieza de Pinterest.

Perlitas redondas separadas unas de otras en las gráficas.


Valladolid

                          Imperio Numismático.


                         Imperio Numismático 


Las gráfilas suelen estar formadas por bolitas bastante redondas y juntas.


Trujillo


También la gráfila, se compone de pequeñas perlas, pero unidas entre sí.



Aprovecho para dejaros el enlace de mi libro que trata sobre "Limpieza y Conservación de Monedas. Los Felipes de Busto" por si todavía no os habéis hecho con él:


viernes, 25 de diciembre de 2020

Cómo afrontar psicológicamente la compra de una moneda relevante.

Llega el momento en el que todo coleccionista, prospera y empieza a elegir la calidad sobre la cantidad… ese afán primerizo y a veces descontrolado, de intentar  conseguir mucho numerario, se va tornando con el tiempo, en una selección más cauta y estudiada.



                2 maravedís de Carlos IV de 1808.


En los comienzos, es normal que el coleccionista empiece a demandar piezas de bajo coste y que no preste la debida atención a las características propias de cada moneda… y ello es debido, a que todavía no poseemos un criterio claro ni sobre lo que verdaderamente queremos, ni sobre las cualidades propias que definen a unas monedas de otras.

Por otro lado, en las primeras compras, todo nos sabe a nuevo, porque no conocemos las monedas... Pasa lo mismo que con la música... Cuando escuchamos por primera vez una melodía, suele tener mayor poder en llamar nuestra atención, que cuando ya la hemos oído cientos de veces... 

El que ciertas monedas sean menos costosas, tampoco quiere decir que estén exentas de valor numismático… aunque ciertamente, serán mucho más accesibles al principio que otras monedas de mayor precio.


El estudio a través de catálogos, redes sociales y distintos  soportes cognitivos, no sólo son necesarios para aprender de numismática, si no también, para ayudarnos en nuestro propia forma de coleccionar… gracias a ello, podremos ir definiendo nuestras colecciones y valorar objetivamente el precio de ciertas piezas.


Ya lo dije en alguna otra entrada, que llega el día en que va “desapareciendo” esa sensación algo puñetera que queda detrás de un compra… ¿Quién no ha experimentado alguna vez esta sensación? … Cuando una compra está meditada y estudiada, parece ser que el sentimiento que tenemos después de la adquisición de la misma, es algo menos molesto.

¿Por qué pasa todo ésto ante una adquisición de una pieza con valor “elevado"?

No podemos obviar, que aunque hayamos conseguido una pieza histórica relevante, no dejará de ser un “producto” de segunda necesidad, un "capricho" de coleccionista.

El alto desembolso de la pieza, puede en ocasiones, sumirnos en un estado incómodo por culpabilidad... pero este sentir, desaparecerá, si verdaderamente sabemos lo que estamos comprando.



Hay ciertas razones que nos pueden ayudar a la hora de decidirnos a comprar una moneda relevante;

1) El conocer qué tipo de pieza tenemos entre manos, justifica la valoración económica que podamos hacer sobre ella.

2) Con piezas con coste de adquisición mayor, tenemos asegurada la venta de la misma si algún día lo necesitáramos como tal. Lo normal, es que a parte de coleccionar, estemos preservando un


 


      Blanca a nombre de los Reyes Católicos.


capital (aunque no queremos deshacernos de nuestras colecciones, este punto es un buen hándicap para animarnos a decidir una compra muy deseada)

3) Iremos conociendo los precios de mercado y  no nos sentiremos engañados o defraudados cuando adquiramos monedas que hayan sido bien estudiadas.

4) Estudiar nuestras piezas ayuda a interaccionar con ellas y a darles un mayor uso que el que meramente pudiera ser guardarlas para ser coleccionadas... Hay que mirarlas, tocarlas y estudiarlas.

5) El placer de conseguir una moneda interesante... puede ser mayúsculo.


Os animo a que comentéis esta entrada, y compartáis vuestras impresiones y formas de actuar...

martes, 22 de diciembre de 2020

Seiseno de Felipe V

Con el primer Borbón y en Valencia, surgirá una moneda con valor de seis dineros, llamada Seiseno o Sise.



        Seiseno de Felipe V con Ceca de Valencia.


Se acuñaron estas piezas de 1709 a 1713, siendo esta última fecha las más rara de encontrar.

Son monedas de cobre,  de ejecución artística sencilla, pero de gran atractivo... Esto hace, que sea indispensable poseer por lo menos alguna de ellas, con buena factura, en nuestras colecciones.

Os dejo un vídeo corto dónde explico alguna característica típica de esta serie de circulante.



Vídeo





domingo, 20 de diciembre de 2020

Ochavos de Carlos II

En el reinado del último Austria, resiste hasta 1680, el circulante acuñado a molino (1661 a 1664) de la época de Felipe IV (Felipes de Busto)

Es en esta fecha (1680), cuando por Real Pragmática del 14 de Marzo, se establece la acuñación de una nueva moneda de vellón grueso, sin liga de plata.

                     Ochavo de Carlos II de 1680


37 piezas por marco en valor de dos maravedíes, fueron sus características intrínsecas.

En anverso se sitúa el castillo dentro del escudo coronado con la leyenda; Carolvs II DG, y en reverso, el león, también con escudo coronado cuya leyenda reza; Hispaniarvm Rex.

El precio del cobre subió en el reinado de Carlos II, (fue un metal algo más "difícil" de conseguir en las respectivas Cecas) pero esto no impidió que se estableciese un desajuste entre el valor intrínseco y extrínseco de las monedas...

Por otro lado, la Ceca de Granada, acuñó en ciertos momentos, moneda con cobre mal afinado (parece ser que aleado con estaño) por lo que el valor intrínseco en este caso se vio algo menguado, pero dentro de los márgenes legales establecidos.


Periodos de acuñación de "vellón" grueso con Carlos II

Existen básicamente tres periodos en la acuñación de estos ochavos: el de 1680 hasta 1682, el de 1684 a 1686, y el que viene a partir de 1690.

En los primeros años de emisiones de este nuevo valor (de 1680 a 1682), se utilizó el cobre de las monedas falsas de época de busto de Felipe IV, ya fundidas.

En cuanto al segundo periodo de acuñación, se utilizó cobre de la explotación de minas en auge, y metal procedente del extranjero.

A partir de 1690, estas monedas de cobre (se acuñarán solo con continuidad en la ceca de La Coruña y Linares, utilizando en la casa andaluza, cobre procedente de minas del sur de España)


Cómo identificar estos ochavos

   Ochavo de Carlos II con Ceca de Valladolid.

Los ochavos de Carlos II, son muy parecidos a los Cortadillos de Felipe III y Felipe IV…

Por eso, a veces podemos tener problemas en identificarlos y confundirlos con monedas de periodos anteriores.

Uno de los datos más característicos que esclarecen la catalogación de estas piezas, es la colocación de la marca de valor a la derecha del castillo.

Si en los Cortadillos, nos encontramos con el valor VIII, en estas monedas nuevas, vamos a ver el numeral II.

Es bastante más difícil observar módulos enteros de Carlos II, pero pasa lo mismo con respecto a los Cortadillos de Felipe III y IV… el arte de estas monedas, normalmente no aparece en toda la superficie del cospel... 

       Ochavo de Carlos II con arte desplazado.


En ocasiones nos encontramos con monedas de módulo reducido.


Ochavo con módulo pequeño de Coruña de 1680.



Por otro lado, tanto el león como el castillo de estos ochavos, suelen ser de menor medida que los que portan los VIII maravedís de Felipe III y Felipe IV.


En los cobres de Carlos II, se establecen Cecas nuevas, entre ellas las de Linares, que como dijimos anteriormente, realiza sus funciones a partir de 1690.


En esta entrada anterior, tenemos un ochavo inédito de muy buena presencia.


viernes, 18 de diciembre de 2020

Recorte de riel de un 16 maravedís de Felipe IV.

Los recortes de rieles, son todo un lujo, para poder estudiar la forma de proceder de los operarios de una ceca.

Gracias a estas piezas, podemos comprender cómo eran los procesos de acuñación.


           Recorte de un 16 maravedís de Felipe IV.


La pieza de hoy se trata de un recorte de 16 maravedís de busto de Felipe IV, seguramente de la Ceca de Segovia.


Para hallar la ceca, he tenido en cuenta las marcas de dilatación. Ya hice un estudio sobre estas marcas en el siguiente enlace.


Os animo a que si tenéis alguna pieza parecida, me mandéis foto para publicarla.


Os dejo el vídeo 



Vídeo


martes, 15 de diciembre de 2020

Como aprendemos sobre numismática

Una buena forma de saber si hemos aprendido sobre numismática, es volver a echar un ojo a nuestras colecciones.

Veremos, como aquellas piezas que antes nos costaba bastante tiempo catalogar, ahora son descifradas a una mayor velocidad. Tendremos suerte, incluso, si ciertas monedas tenían alguna peculiaridad que no habíamos visto antes, y también, nos llevaremos una “decepción” sobre otras piezas que creíamos únicas por una mala interpretación o falta de conocimiento.



Otro factor importante, es conocer a amigos o colegas, a través de los cuales nos muestren su conocimiento... no sólo será enriquecedor desde el punto de vista pedagógico, si no, que nos favorecerá porque crearemos lazos o vínculos afectivos.

Es importante en esto de conseguir conocimiento, hacer por aprender.

Por ejemplo, no controlaremos sobre las diferentes pragmáticas centradas en los resellos, tanto  de Felipe III, como de Felipe IV, si no memorizamos qué fechas y valores corresponden a cada uno de los mismos… lo bueno es que el conocimiento es acumulativo y llega un punto en el que empieza a ser globalizador, ayudándonos a unir diferentes conceptos que antes parecían no tener ningún tipo de relación… pero no sólo el conocimiento aprendido de libros… es adecuado a la numismática… también, el hecho de coleccionar sobre un tipo de monedas determinadas, ayuda a conseguir un conocimiento de la historia, que de otra forma sería difícil, aburrido o incluso aparentemente insípido.



Si por ejemplo, nos centramos en coleccionar resellos, veremos cómo nos beneficiará a la hora de ordenar mentalmente a cada uno de los monarcas que los portaban… sabremos de dónde proceden ciertas monedas y el por qué, y podremos conocer la evolución de un circulante que no se estanca y llega en definitiva a alguna parte…

Ya no veremos una moneda como una simple "chapa de metal", y empezaremos a valorarla, en parte, por los conocimientos que hayamos adquirido sobre ella… el conocimiento es poder… es importante no quedarse sólo en el aspecto estético de la pieza, hay que ir más allá… saber en qué momento se hizo dicha moneda y lo que significa, de qué reinado es y el valor que tiene, quién abrió los cuños de la misma y qué características artísticas posee…

De repente, uno se da cuenta de que se aprende de historia, pero además, sobre esos pequeños objetos que tanto nos fascinan… la historia gozará entonces de mayor sentido, porque literalmente se materializará en una superficie normalmente redonda, que cobrará valor, y no sólo por el material del que está hecho, si no también, por lo que representa y lo que nos cuenta.

Así que os animo a que estudieis y leáis mucho sobre numismática.

Lo he comentado alguna vez… hay dos portales de numismática que para mí son esenciales:

Imperio Numismático e Identificación Numismática… allí, hay verdaderos expertos, que nos guiarán en el proceso de aprendizaje.

También, es bueno visitar blogs y canales de numismática. Entre los blogs de numismática, destaco sobre manera el “Blog Numismático” de Adolfo Calleja y el Blog Numismático “Isabel II Reina de las Españas”… en referencia a canales de Youtube, me quedo con 3; “Blog Numismático” “Tutmosis V” y “Classical Numismatics” de creación temprana y con muy buenos contenidos.



Existen también libros que nos cuentan mucho sobre monedas... no descartemos las revistas y estudios de divulgación numismática, que suelen estar a la última, en cuanto a información fresca e innovación se refiere... No escatimemos en aprender... Ánimo y al toro.



sábado, 12 de diciembre de 2020

Prueba de punzón en plomo.

Es interesante ver, cómo una simple pieza, puede darnos bastante conocimiento sobre la manera de operar de los abridores de cuño de ciertas épocas.


Sin ir más lejos, si la pieza que os muestro hoy es auténtica, verificaría, que el proceder de estos artesanos, obedecía unos patrones, que mucho más adelante, seguirían utilizándose para confeccionar distintos troqueles en el uso de acuñación de monedas.

Prueba de punzón de doble excelente a nombre de los Reyes Católicos de la Pragmática de Medina del Campo (en época de Carlos y Juana) para abrir matrices, efectuada sobre cospel unifaz de plomo.


Tenéis una entrada, para poder completar información,  sobre abridores de cuño.

Se conoce en época de Carlos III, documentos y elementos materiales que nos cuentan el oficio de los abridores de cuño de este reinado.

Diversos punzones para abrir troqueles. Francisco Prieto. Casa de la Moneda de Madrid.


Busto de Fernando VII grabado en punzón. "Fabricación de la Moneda a través de los tiempos" de Benjamín Muñoz.


Para grabar las improntas en las matrices, los operarios usaban punzones que trasladaban los distintos elementos del arte del reverso y del anverso, de manera aislada...


Para ello, cada punzón tenía un motivo único que era realizado con meticuloso esmero... Se han conservado por cierto,  bastantes herramientas de este tipo... En el museo numismático de la casa de la Moneda de Madrid, en la sección del tercer Borbón, se da buena cuenta de ello.



Prueba de punzón del rostro de Carlos III para dos escudos (Francisco Prieto). Casa de La Moneda de Madrid.


Os dejo un vídeo sobre esta moneda unifaz a nombre de los Reyes Católicos.



Vídeo




viernes, 11 de diciembre de 2020

El Real Ingenio de Segovia otra vez inundado...

 El Real Ingenio de Segovia inundado...

                             Otra vez inundado.



No me apetece escribir sobre ésto...


Mirad el Vídeo




jueves, 10 de diciembre de 2020

Vídeo de una trabajo de la Escuela de Grabadores de Madrid del siglo XIX

Los trabajos hechos en la Escuela de Grabadores de Madrid, son una verdadera obra de arte.


4 reales de la Escuela de Grabadores de Madrid.


Ya hemos hablado de este tipo de piezas en otras ocasiones (Aquí, y Aquí)... hoy, mediante un vídeo, vamos a explicar una de ellas.

Todavía se desconocen muchas características de las prácticas que se llevaban a cabo en esta escuela... ¿Quiénes fueron sus alumnos, qué trabajos hicieron, con qué cometido...? Tal vez algún día podamos estudiarlo en profundidad...


Os dejo el vídeo a continuación para que lo degustéis.


Vídeo


miércoles, 9 de diciembre de 2020

Publicación en formato digital en Bubok de "Limpieza y Conservación de monedas. Los Felipes de Busto"

 Por fin he podido publicar mi libro.



Como os dije en una entrada anterior, he terminado el libro después de haber estado largas horas trabajando en él.

La publicación ha tenido lugar en Bubok. Un portal de literatura donde se concentran escritores que desean vender sus obras.


Está editado como ebook (libro electrónico en PDF) y tendréis la posibilidad también, una vez lo adquiráis, de fotocopiarlo en cualquier imprenta que tengáis a vuestro alcance, siempre que queráis.


El precio del manuscrito es lo más reducido que he podido establecer, en función de las largas horas que he empleado para confeccionarlo... Por 5 euros podéis haceros con un ejemplar digital, que creo, modestia a parte, os va a aportar horas de estudio y de entretenimiento... 


Tenía muchas ganas de confeccionar este libro, porque a penas existe material en torno a la limpieza y conservación de monedas... Por otro lado, he intentado introducir aquellas entradas más significativas del blog.

El libro al final tiene un total de 284 páginas con fotos a color.

Posee 4 capítulos importantes:

1) Trata sobre distintos métodos de limpiezas y conservación de monedas.

2) Se estudian las Cecas oficiales de territorio peninsular en época de los Austrias.

3) Se presentan estudios significativos sobre moneda de busto de Felipe IV y circulante de los Austrias.

4l Se publican, consideraciones sobre cómo afrontar la compra de nuestras monedas.


Os dejo el índice y alguna captura de imagen del libro y os animo a que lo adquiráis.



                               Índice del libro




                                Extractos del libro


Os dejo el enlace dónde podéis acceder a la compra del mismo:

https://www.bubok.es/libros/266840/Limpieza-y-Conservacion-de-Monedas-Los-Felipes-de-Busto




domingo, 6 de diciembre de 2020

Resello a IIII de 1603/6 de Felipe III.

Los resellos de 1603/6 con valor de 4 maravedís son a veces, más característicos en su identificación.


Se aprecia nítidamente la Ceca de Valladolid en este resello de Felipe III.


En el vídeo de hoy, os muestro ciertas características de este tipo de resellos, que las hace más aptas a ser bien catalogadas.


Tengo, como dije en entradas anteriores, la intención, de realizar vídeos cortos y amenos, donde podamos explorar monedas más comunes, para ir avanzando en conocimiento.


Sin más, espero que os guste el vídeo.



Vídeo

sábado, 5 de diciembre de 2020

En breve publicación del primer libro del blog

En breve voy a publicar un libro digital, con las entradas que más repercusión  han tenido en el blog Monedaslimpias.



"Limpieza y Conservación de Monedas. los Felipes de Busto"





Va a estar distribuido en cuatro apartados:


- El primero de ellos se centra en la limpieza, y conservación de monedas. Se muestran diversos métodos para sanearlas y se enseñan otros que deben aplicarse, para evitar que nuestras piezas vuelvan a tener problemas.

- Una segunda sección se ocupa de mostrar el funcionamiento de todas las Cecas oficiales peninsulares en época de los Austrias.

- La tercera sección, nos enseña diversos episodios interesantes que han sido parte importante del blog y que en su día, intentaron paliar la poca información que se tenía sobre ciertos aspectos. 

- El cuarto apartado, el más reducido, ocupa  algunas opiniones propias sobre distintas posibilidades de desenvolvimiento de los compradores, dentro del mundo numismático.


Tengo intención de sacarlo en una plataforma digital y a un módico precio.

Espero en un futuro poderlo sacar de manera física y no sólo virtual... No obstante al estar en PDF podríais hacer vuestras propias copias... En realidad es mejor tenerlo en papel, bajo mi punto de vista...

Son 270 hojas con fotos a color.

Os iré informando al respecto de ello...


Os dejo la captura de pantalla de algun capítulo del mismo: