Buscar en este blog

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Falsificación en conventos Cordobeses de Felipes de busto.

A finales del reinado del Rey Planeta,  la hacienda española estaba pasando por una de las peores crisis de su historia.

Las diferentes guerras fuera y dentro de la península (guerra de los Treinta Años, las revueltas catalanas, la independencia de Portugal), junto con la descomunal presencia de numerario falso, propició la clausura de la fabricación de la moneda de vellón de busto del monarca, que tan optimista inició su andadura, allá por 1660. (más sobre las primeras emisiones, aquí)

Cuatro años, les bastó a las diferentes casas de moneda, para terminar este tipo de producción. Por eso, será 1664, la fecha última de dichas emisiones.

Fiel reflejo de este despropósito en el numerario falso de la España de Felipe IV, se da, entre diferentes estamentos de la propia comunidad religiosa.

En Córdoba, son bien sonados los casos de falsificaciones, realizados desde los propios conventos y monasterios.
En estos lares, existían comunidades bien definidas, que se ocupaban de planear y organizar, todo lo referente, a la acuñación de moneda fraudulenta. Contaban así, con verdadetos profesionales en la materia (algunos allegados a la figura  real) y de personal encargado de conseguir las herramientas necesarias para tales menesteres, como punzones, cuños, troqueles, martillos, tijeras...cospeles, carbón para la fundición de los metales, hornos, artilugios para la laminación, ácidos para el tratamiento de las monedas (agua fuerte, para blanquear el color del cospel y "aplatarlo" en apariencia)...


Ya en época de Enrique IV, la cantidad de cecas oficiales y las que no lo eran, antes del ordenamiento de 1471, sumaban más de la centena. Está circunstancia, parecía incluso buena para los propósitos de la monarquía, que era utilizada para poseer numerario suficiente que sufragara todo tipo de gastos. El problema de toda esta etapa en la que se mezclaba moneda oficial, con moneda emitida por talleres no oficiales (a veces autorizados por el propio monarca), es que empezó a abundar circulante de mala calidad, que era rechazado por los propios comerciantes... propiciando la elaboración de una nueva reforma, la de 1471, necesaria para oficializar cecas y frenar el avance de las falsificaciones.  Posteriormente, fue en la Pragmática de Medina del Campo de los Reyes Católicos de 1497, cuando se unifica la oficialidad de las cecas más representativas...


Falsificaciones en conventos del período de Felipe IV

Con Felipe IV, las falsificaciones también tuvieron sus peculiaridades y en Códoba, parece ser que más que en otras regiones.

En esta zona, había falsarios, que tenían sus talleres, en los abrigos que proporcionaban los montes de la región, tales como cuevas, pero también abundaron falsificadores en conventos y monasterios.

Uno de los conventos más conocidos de Córdoba, en el que practicaron acuñación de moneda falsa, fue el de "Regina Coeli"... Tal lugar, fue descubierto, y según las crónicas, sólo una persona fue "imputada" por falsificación de circulante de la época. Sorprendentemente le cayó esta pesada piedra a un chico de pocos años (menor de edad). Estas vivencias... nos indican claramente, el poder que emanaba de las órdenes religiosas.  Tenían unos fueros muy arraigados que defendían a aquellos que se amparaban en ellos. Estos religiosos, propiciaban amparo a todas aquellas personas "externas" que trabajaban dentro de su orden, para emitir moneda falsa, precisamente con la premisa de que ante la ley, la reducción de la pena estaba garantizada, (evitando la pena de muerte e incluso la tortura, como medio indispensable y punitivo, para sonsacar información valiosa) simplemente por ser parte del estamento religioso. No nos olvidemos, que en esa época, el catolicismo, gozaba de una gran posición en el orden social establecido.




16 Maravedís falsos de época, de 1664, acuñados sobre un ochavo todavía visible de Felipe II. Muy rara emisión, seguramente acuñado en uno de los conventos de Córdoba.

Para confeccionar moneda falsa, los falsarios, debían disponer del metal suficiente en este cometido. Lejos de conseguir materia prima, utilizaban normalmente circulante antiguo, que a veces laminaban a golpe de martillo, con mejor o peor resultado, cortándolos por la mitad o en más partes, aplanándolos después, para conseguir el diámetro deseado, reduciendo así el peso de la moneda. En estas emisiones raras, normalmente había liga de plata, ya que los ochavos de esa época la tenían. La moneda más seleccionada era, como digo, el ochavo, o dos maravedís de Felipe II.

Otros de los conventos cordobeses que se dedicaron a este tipo de falsificaciones, fueron el de la Victoria,  el convento de Santa María de Gracia, también  el Convento de San Basilio, La Visitación, y San Pablo...

Es curioso contemplar, como las primeras falsificaciones de las que se tiene constancia en estos lugares, y sobre moneda de busto de Felipe IV, son en 1661, dos años antes de las primeras creaciones oficiales de la moneda a molino en la ceca de Córdoba, precisamente en 1663.

En 1664 Felipe IV y sus allegados, deciden acabar con este tipo de emisión, observado que los comerciantes (como ya ocurrió en el pasado) rechazaban la moneda de vellón, pues les era difícil diferenciar la moneda oficial de la mala y ante el riesgo de convertir la fraudulenta a buena, por el excesivo numerario, la monarquía, optó por neutralizar la fabricación de estas piezas, visto que el comercio se paralizó, pues nadie quería utilizar esta moneda para sus compraventas.


Los comerciantes, y la "gente de a  pie", empezaron a rechazar estas monedas, sabiendo el poco valor intrínseco de muchas de las piezas falsificadas, en las que generalmente se suprimía la liga de plata (normalmente eran monedas de cobre sin liga, exceptuando como hemos visto anteriormente, los casos en los que se utilizaban piezas originales con liga de plata, como ciertos ochavos, pero ahí el falsario veía su beneficio en la merma del peso de la moneda y en que la subía el valor nominal, pues la moneda falsificada era de más maravedís)  y el valor extrínseco, era exageradamente más alto que el intrínseco... La credibilidad, de estas monedas, que era muy pobre, estaba puesta en entredicho. Pero esta circunstancia (encarecimiento del valor intrínseco o merma en el peso de la pieza ) no sólo se dio en monedas fuera de las cecas oficiales.

Fueron años muy confusos, en los que las propias casas de moneda, en ocasiones arañaban la liga de plata, excluyéndola por completo en muchas ocasiones. Los años de más bajeza en la nobleza del metal del cospel, fueron 1663 y 1664.

Todavía quedan muchas lagunas por hayar en torno a este tipo de falsificaciones, esperemos que el tiempo, vaya descubriéndolas, para una mejor comprensión de la historia y de la propia numismática.




Algunas fuentes consultadas:

- "REGINA COELI: DE CONVENTO A FÁBRICA DE MONEDA FALSA"
De Ana Serrano

- "FALSIFICACIÓN  DE  MONEDA  EN CONVENTOS  CORDOBESES  EN  1661"  de JAVIER  DE  SANTIAGO  FERNÁNDEZ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí puedes comentar sobre la entrada